Hoteleria

Restricciones por covid-19 provocan el cierre del hotel de Mar del Plata

El icónico hotel Torres de Manantiales en el tradicional balneario argentino de Mar del Plata está cerrando debido a la constante falta de huéspedes provocada por las restricciones sanitarias que han encorsetado la libertad de circulación de las personas.

Durante 2020, la ocupación hotelera en Mar del Plata cayó un 68% en comparación con las épocas prepandémicas y ni la temporada de verano ni los ocasionales fines de semana largos han logrado traer algún alivio financiero.

A lo largo de los centros turísticos costeros de Argentina, se ha cerrado un total de 70 hoteles en solo cuatro meses.

El complejo Torres de Manatiales se reconvertirá en espacio de departamentos y oficinas, según se anunció. A los 230 empleados afectados por la decisión se les ha ofrecido la indemnización correspondiente.

Durante el último fin de semana largo (9 de julio -Día de la Independencia Nacional-, 10 y 11) la ocupación promedió el 20%; muy por debajo del 30% habitual de Mar del Plata durante los descansos cortos.

Manantiales es propiedad del exsecretario de Medios Hernán Lombardi durante la presidencia de Mauricio Macri (2015-2019).

A mediados de junio, el hotel Sheraton de Mar del Plata tomó la misma decisión, pero aún no ha confirmado si las instalaciones se convertirán o venderán.

La noticia del cierre del hotel Manantiales se conoció a través de los trabajadores. “Cerró sus puertas al turismo desde el lunes; ya no tienen más reservas”, dijo el dirigente sindical Pablo Santín. Añadió que “la idea es alquilarlos como apartamentos por periodos de 24 meses”.

Según Santín, de los 230 trabajadores, entre 75 y 85 realizan labores durante todo el año mientras que el resto está convocado para picos estacionales, pero todo el mundo está en nómina, aunque habrá una importante reducción de plantilla.

“La empresa nos dijo que nos garantizarán el pago de todas las jubilaciones voluntarias, pero que no obligarán a nadie a hacerlo, pero el tema es que con el nuevo esquema, como máximo podrían dar empleo a 15 personas”, se quejó.

La estructura hotelera de Mar del Plata también está atravesando lo que algunos analistas consideran una crisis terminal en caso de que se restablezcan nuevas restricciones. El Ayuntamiento local ha anunciado la exención de impuestos locales, pero los empresarios afirman que el impuesto predial que cobra la Provincia de Buenos Aires es una carga bastante grande en las circunstancias actuales.

“Los números grandes están en Provincia y Nación, porque un hotel de 5 estrellas paga AR $ 16 millones en impuestos inmobiliarios al año; un 4 estrellas, AR $ 5 millones o AR $ 6 millones. Son números que no se están pagando”, dijo Eduardo Palena, vicepresidente segundo de la Asociación Empresarial Hotelera de Mar del Plata (Aehg) en entrevista radial.

La organización empresarial representa 106 establecimientos en el balneario. La industria hotelera en Mar del Plata supuestamente representa 16.000 empleos directos y 80.000 fuentes indirectas de ingresos para los trabajadores.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba