Salud

La terapia de Ozono contra la ciática

Este tratamiento permite aliviar, sin cirugía, el dolor del nervio ciático producido por una hernia discal. Los especialistas de la Unidad del Dolor del Hospital Quirónsalud Málaga lo explican muy bien.

El nervio más extenso y ancho del cuerpo es el nervio ciático. Va a partir de la zona inferior de la columna, la zona lumbar, hasta los dedos de los pies, atravesando el glúteo, los músculos de la parte siguiente del muslo, la rodilla y la parte inferior de la pierna. Un problema en la zona lumbar de la columna puede influir a cualquier persona de los nervios que se conectan con el ciático, ocasionando un dolor agudo en todo el nervio. Es la ciática.

Hablamos de una enfermedad bastante dolorosa que puede durar muchos días. Y al no ser propiamente una enfermedad sino el síntoma de otro problema de salud, no cuenta con tratamiento específico. Se genera una vez que existe presión o mal en el nervio ciático. Esto pasa con más frecuencia cuando una contractura muscular, una hernia discal o un espolón óseo en la columna vertebral comprimen parte del nervio. El resultado es dolor, inflamación y adormecimiento en la pierna afectada.

Ciática y hernia discal: dolencias cruzadas

La gran mayor parte de los pacientes que padecen lumbalgia poseen además dolor ciático. El 90 por ciento tiene una hernia discal o alguna lesión en los discos intervertebrales de la espalda, lo cual les produce un dolor fuerte que les impide hacer sus ocupaciones cotidianas. «Se trata de un dolor continuo que produce muchas molestias y complica la calidad de vida del paciente», explica el médico Ignacio Marín, corresponsable de Anestesiología y de la Unidad del Dolor del Hospital Quirónsalud Málaga.

El dolor de la ciática suele desaparecer con el tiempo. No obstante, una vez que existe hernia discal, el dolor vuelve a aparecer, y ciertos pacientes deciden someterse a una mediación quirúrgica. «Ahora los cirujanos son mucho más restrictivos, indicando la cirugía solo cuando hay una clara compresión nerviosa a causa de una hernia voluminosa o migrada», dice el Dr. Marín.

Alternativa a la cirugía

Para evitar el quirófano y la necesidad de medicación analgésica y sedante continua en pacientes diagnosticados de hernia discal, la Unidad del Dolor del Hospital Quirónsalud Málaga ha puesto en marcha un nuevo procedimiento percutáneo de discólisis con ozono. Se basa en una inyección directa de ozono en el disco dañado por la hernia y sirve para el control de la ciática provocada por esa hernia. Este método ambulatorio no precisa cirugía ni hospitalización del paciente.

El ozono es un gas compuesto por 3 moléculas de oxigeno que se usó por primera ocasión en medicina durante la Primera Guerra Mundial. La ozonoterapia, o sea, la implementación del ozono para el procedimiento del dolor y de otras patologías, se aplica en la actualidad en diferentes enfermedades por sus características antinflamatorias, inmunomoduladoras y antioxidativas. Además, es un procedimiento con mínimos efectos colaterales.

Eficaz y poco invasivo

El Dr. Carlos Morales, responsable de la nueva línea de tratamientos con ozono en el Hospital Quirónsalud Málaga, explica las ventajas de este gas medicinal en pacientes con hernia discal. «Aplicado directamente sobre el disco, el ozono disminuye el tamaño de la hernia, ya que altera los componentes acuosos del núcleo pulposo. Se reduce así la presión del disco y de la raíz del nervio, lo que resulta de gran utilidad para acelerar la recuperación».

El paciente puede sentir alguna molestia causada por la inyección que remite poco después. Tras el método puede hacerse vida usual. Solamente se debe evitar ocupaciones intensas sobre el sector, como tomar peso, durante la primera semana.

Los especialistas de la Unidad del Dolor del Hospital Quirónsalud Málaga subrayan que la discólisis con ozono podría ser una opción alternativa a la cirugía para muchos pacientes. Además de ser un método mínimamente invasivo, actúa sobre la causa del dolor y acelera la recuperación de la actividad diaria.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba