Hoteleria

Hoteles en Argentina luchan por generar un impulso de ocupación


La mayor parte de América del Sur sigue estancada desde que la región superó el 20% de ocupación hotelera en diciembre de 2020 gracias a las vacaciones de verano y Navidad. Sin embargo, uno de los países clave de la región destaca por su incapacidad para generar impulso de recuperación. Argentina cerró mayo con la menor ocupación (14,4%) de la región, muy por debajo de los niveles registrados en Chile (42,7%), Perú (38,4%), Brasil (30,9%), Uruguay (30,0%) y Colombia ( 25,0%).

Los contratos con empresas mineras y otras actividades extractivas han elevado la ocupación de Perú, especialmente en Lima, mientras que Chile ha mostrado señales positivas en los últimos meses con una distribución ampliada de la vacunación.

Si bien Argentina se encuentra rezagada en general, el país ha mostrado una tendencia similar a la del resto de la región, con destinos regionales que muestran un mayor desempeño impulsado por la demanda interna. Al mismo tiempo, las ciudades corporativas como Buenos Aires continúan sufriendo cierres de fronteras y restricciones, así como la falta de un segmento MICE o demanda internacional.

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es hoteleria-01-min.jpg

La provincia de Argentina, según la definición de STR, registró su nivel de ocupación más alto (33,6%) durante la semana que finalizó el 14 de febrero de 2021. En comparación, esa misma semana, Buenos Aires registró un nivel de ocupación de solo 12,2%. La segunda semana de febrero fue la de mayor ocupación hotelera de Argentina y, como se ha visto en otras regiones del mundo, la demanda se concentró en las provincias y zonas de playa, donde la ocupación duplicó la de la capital.

Más recientemente, la ocupación de Argentina Provincial llegó al 16,8% en mayo de 2021. Eso fue superior a mayo de 2020 (9,2%) pero sustancialmente inferior a mayo de 2019 (47,5%). Buenos Aires estaba aún más atrás del ritmo: 11,6% en mayo de 2021, 13,1% en mayo de 2020 y 64,9% en mayo de 2019.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba